Las pautas para aceptar una indicación se deben basar en un criterio médico siguiendo los siguientes principios generales:
- Que el paciente sea recuperable.
- Que esté imposibilitado de realizar una ingesta oral o esta sea inconveniente, inapropiado o insuficiente.
- Que el aparato digestivo es utilizable, se debe suministrar nutrición enteral.
- Que se debe indicar nutrición parenteral en forma total o complementaria cuando el tubo digestivo no sea utilizable o lo sea parcialmente.
- Cuando sea requerido el soporte nutricional parenteral, el auditorse deberán considerar las siguientes pautas:
Que debe SUSTITUIRSE la vía digestiva cuando su uso es:
- Imposible (obstrucción, íleo, intestino corto, etc.)
- Inconveniente (fístula, pancreatitis, enfermedades inflamatorias de intestino, diarrea severa, etc.)
- Dificultoso o riesgoso (vómitos intratables, hemorragia digestiva).
Que la nutrición parenteral sea COMPLEMENTO de la vía digestiva cuando esta sea insuficiente por:
- Intolerancia digestiva prolongada o crónica (más de 5 días con vómitos o diarrea)
- Mal absorción (intestino corto, enfermedades malabsortivas, infecciones específicas, etc.)
- Hipercatabolismo severo (balance negativo de nitrógeno importante)
- Desnutrición grave (sintomática y/o riesgosa para realizar procedimientos quirúrgicos o terapéuticos)
Se reconoce la NUTRICIÓN DOMICILIARIA (enteral y/o parenteral), como un procedimiento médico asistencial permita el reintegro del beneficiario a su núcleo familiar y/o medio social, manteniendo los objetivos del aporte calórico proteicos propuestos durante la internación institucional.
- Nutrición parenteral domiciliaria:
- Síndrome de intestino corto.
Gastrosquisis
Infarto intestinal mesentérico
Vólvulo
Enteritis necrotizante
Atresia
Trauma
Onfalocele
- Complicaciones de la enfermedad inflamatoria del intestino (CROHN)
- Pseudobstrucción intestinal idiopática
- Diarrea prolongada grave
Diarrea intratable en la infancia
Enfermedad autoinmune
Linfangiectasia intestinal
- Síndrome de Malabsorción
Enfermedad intestinal primaria
Enfermedad intestinal secundaria (enteritis actínica, alergia)
Esclerodermia digestiva
- Fístulas digestivas
Pacientes en espera de Transplante Hepático
- Otros
2. Nutrición enteral domiciliaria:
- Fístulas digestivas – intestino corto
- Afecciones neurológicas crónicas
Trastornos deglutorios severos con riesgo de bronco aspiración
Alteraciones de la conciencia
Accidente cerebro vascular (ACV)
Enfermedad de Alzheimer
Esclerosis múltiple
Esclerosis lateral amiotrófica
Fibrosis quística de páncreas
Síndrome de malabsorción
Enfermedad intestinal primaria
Enfermedad intestinal secundaria (enteritis, actínica, alergia)
Esclerodermia digestiva
- Anomalías tracto digestivo altas
- Patologías ORL y maxilofaciales (trauma, neoplasia)
- Patología esofágica (estenosis1º y 2º, atresia)
- Disfagias neuromusculares
- Pacientes en espera de transplantes
- Complemento en insuficiencia de órganos y sistemas hepático, renal, cardiaco, respiratorio.
- Otros